domingo, 30 de marzo de 2014

V Semana de la ciencia (CEIP Atalaya)

Maravillosa experiencia la vivida en la Feria de las Ciencias organizada por el CEIP "Atalaya" de Atarfe. En las siguientes fotos mostramos como fue la jornada....
          Esta fue nuestra llegada... al principio tod@s estábamos bastante nerviosos ante este nuevo reto

Paseamos por todo el centro y cada rincón era un sitio para poder pararse y aprender de los experimentos o los proyectos de investigación que habían realizado alumnos y alumnas como nosotr@s.
En estas fotos aparecemos con los campeones nacionales de Robotica organizado por LEGO.
Además un grupo  nos enseñaba como se vivía en la Prehistoria.
Y nos hicimos una foto con un holograma de Doraemon.... (aunque es un poco raro... aquí solo se ve una fotocopia....).




 En estas fotografías aparecemos aprendiendo más cosas sobre los robot y su funcionamiento.
En las otras dos visitando el aula de los microscopios, allí pudimos ver minerales, insectos y flores, para después intentar adivinar qué era lo que se veía.




Nuestros experimentos demostraban leyes como la de la Gravedad, la Fuerza Centrípeta, el Efecto Coriolis, la Presión Atmosférica, el Sistema de Referencia de Movimiento, la Temperatura de los líquidos o la mezcla en espacios cerrados de dos tipos de materia.





Creo que si intentara resumir en un frase esta jornada, lo haría de la siguiente forma:

"El último paso que hay que hacer para saber si algo se ha aprendido, es enseñarlo"
Quiero dar las gracias a mis alumnos y alumnas por hacer realidad las ilusiones en forma de proyectos que llevamos a cabo. (Estáis creciendo mucho y muy rápido).
Por supuesto al profe José Manuel y a la seño Amparo, por seguir creyendo que el cambio está en la infancia.
A tod@s las personas que con su ilusión y su esfuerzo nos enseñaron que se puede disfrutar aprendiendo y que eso es lo que llena de vida una escuela.
                                                                                   MUCHAS        GRACIAS







martes, 25 de marzo de 2014

Esta semana toca "EFECTO CORIOLIS"

Esta semana hemos sido invitados a participar como ponentes y asistentes a la Feria de la Ciencia que organiza el CEIP "Atalaya" de Atarfe. El próximo jueves 27 de marzo tendrá lugar un encuentro científico en el que participaran alumnos y alumnas de nuestra zona. Creemos que va a ser una experiencia inolvidable....

domingo, 23 de marzo de 2014

Juegos para desarrollar la atención

A muchas personas les pasa que cuando llega la primavera pierden la atención en las cosas y andan como despistados... Para que a nosotr@s no nos pase os dejo unos ejercicios para que invitéis a la concentración a quedarse...
                                  Tendrás que buscar las diferencias, hacer parejas, buscar detalles....
                                                          
  
Este juego es muy entretenido, tendrás que buscar dentro de los cuadros de un museo para ganar tu recompensa.
En esta página podéis hacer actividades con la música y la plástica... hasta hay una sección de Picasso y otra de Mondrian, a ver si sois capaces de localizarlas y hacerlas son muy interesantes. 

Lorca en la Vega

Este curso académico hemos participado en el programa "Lorca en la Vega". Por un lado se pretende recordar la figura del poeta Federico García Lorca y analizar la importancia de la Vega de Granada en su obra literaria. Por otro lado se pretende preservar zona de la Vega de las construcciones y las planificaciones urbanísticas que pretenden acabar con ella.
Nuestro centro educativo pretende honrar su memoria dedicándole un recital de poesía en aquella que fue su vivienda durante sus años de infancia. Aquí os dejo algunas fotos tomadas durante la actividad.

domingo, 16 de marzo de 2014

BARANGANDÃO

Durante esta semana en las clases de educación plástica hemos estado construyendo un juguete. La idea era que cada uno con unos materiales iguales a los de sus compañeros/as, construyera un juguete con el que poder jugar en el patio. Durante una hora pudimos ver las propuestas que cada uno hacia, todas llenas de los colores del arco iris, papel de periódico y cuerda. Después salimos a jugar con ellos y nos los intercambiamos para comprobar con cuál nos gustaba más jugar. Ha sido una actividad muy creativa.....

Muchos de ellos fueron como el Barangandao, otros fueron otras cosas....

Aprendiendo a cuidar nuestros bosques

El pasado 13 de marzo tuvimos en el centro la visita de un técnico de INFOCA que nos presento el video-documental "La  guerra del fuego" (os dejo el vínculo por si queréis enseñárselo a alguien)  y además pudimos ver un camión de los que se utiliza en los casos de incendios en nuestros bosques.
Aprendimos muchas cosas sobre cómo se debe proteger el medio natural y como actuar en determinadas circunstancias.

Día 8 de marzo

Este año para conmemorar el Día de la mujer, desde el Ayuntamiento de Valderrubio, se ha propuesto unir a diferentes colectivos para formar la palabra LIBERTAD y leer manifiestos de las realidades que estamos viviendo. Nuestra clase ha participado en esta actividad que nos ha resultado muy enriquecedora.
                                            Así de bonito quedo el tren por la LIBERTAD

jueves, 13 de marzo de 2014

Uso de la b y la v

Repasamos las palabras que se escriben con "b" y con "v"

                     - Normas ortográficas, mejor empezamos recordando todo lo que hemos aprendido.
                     - Ortografía "b" y "v" (además podeís encontrar "j" o "g" y "y" o "ll".
                     - ¿B o V?
                     - ¿Quién ganará tú o la máquina? 
                     - Página muy completa para repasar palabras muy utilizadas
                   
                     - Repaso:
                                                                        1 , 2, 3 y

domingo, 9 de marzo de 2014

Día de Andalucía

Proyecto de Investigación: "Conociendo nuestra tierra"
Este año y con motivo de la celebración del Día de Andalucía, nuestro centro ha decidido que cada nivel investigue y profundice su conocimiento sobre la historia, los personajes, las costumbres, los lugares.... más representativos de una  provincia de nuestra Comunidad Autónoma.
A nosotr@s nos ha tocado la provincia de Málaga, durante esa semana nos dedicamos a buscar información, recoger materiales para decorar el aula (la mayoría aportado por las familias o elaborado por nosotr@s) y a decorar nuestra clase. Se decidió en asamblea realizar un recorrido teatralizado guiado por dos compañeras que actuarían como presentadoras de las diferentes escenas que habíamos programado. Estas fotos son el resultado de nuestro trabajo.
Los geólogos nos mostraron las cuevas de Nerja y sus estalactitas y  el paisaje del Torcal de Antequera (Erik y Alvaro)
Chaquete nos enseño la importancia del mar y sus pescados  para la gente de Málaga. (Fernando)
Pudimos degustar los platos típicos de la provincia en el restaurante "El Tintero" (Paul y Cristina) y reirnos con las anecdotas de dos guiris en la Costa del Sol (Carlos y Ana)
Después nos visitó el Rey Fa y su guardaespaldas y nos explicaron por qué les gusta tanto nuestra tierra.

(Ramín y Javier)
Además contamos con la presencia de Doña María                                                                            Zambrano, una de las mujeres andaluzas más                                                                                                importantes del siglo XX (Luna)

Estuvimos conociendo el Festival de Cine de Málaga, uno de los más importantes de Andalucía (Antonio Roldan) y allí se nos presento Antonio Banderas en su papel más destacado, el del Zorro (Francisco).
Cuando uno va por tierra malagueñas nunca puede faltar la figura de Picasso, considerado por muchos como el mejor genio de pintura del siglo XX (Adrian).
Más tarde pudimos escuchar el Himno de Andalucía de la mano de su creador D. Blas Infante, malagueño reconocido como el Padre de Andalucía. (Alejandro)
Y después de esto toca bailar, siguiendo el ritmo los Verdiales, canciones típicas de los montes de Málaga (Mercerdes, Julia, Irene, Brenda y Antonio Castillo).

Por último nos quedamos en la caseta oficial de la Feria de Málaga, degustando tapas y vino típico de la zona. Adornada con objetos de cobre y mantones de colores. (Estefanía, Silvia, Martina y Marta).
Las demás fotografía son de nuestras representaciones delante de otros cursos y de las familias.
Todo este recorrido fue conducido por dos magnificas guías turísticas (Noelia y Mari Carmen)




Podemos decir que ha sido una experiencia muy positiva, ya que hemos podido compartir nuestros aprendizajes con los demás compañer@s del centro y con las familias que se han acercado por el colegio.
Gracias a tod@s por vuestra colaboración, sin vuestra ayuda esto no hubiese sido posible. 

Día de Andalucía

Aprendiendo de nuestra cultura:
Durante la semana del día 28 de Febrero y con motivo de la celebración del día de Andalucía, invitamos a nuestra clase a un grupo de mamás y abuelas para que nos enseñasen a cocinar Ajo Blanco. Esta comida es típica de nuestra zona y de la provincia de Málaga. Aprendimos como hacer de tres maneras diferentes este riquísimo plato.
Desde nuestro blog queremos agradecer la colaboración por parte de las familias para poder llevar a cabo un proceso educativo diferente. Muchas Gracias.